martes, 19 de enero de 2010

Primeros compases: Villafranca y Rentería

Igual que una canción, cada año que estrenamos tiene sus primeros compases. Estos se han creado en forma de conciertos acústicos. Enero nos ha dejado un par de "desenchufados". El primero tuvo lugar en la vecina localidad de Villafranca, en un bar que no es asiduo a este tipo de eventos, pero que el 1 de enero nos abrió sus puertas para la interpretación. Se trata del Pub Fresas. Un bar pequeño pero acogedor, ideal para descargar en acústico. Nos acompañó mi hermano Abraham, que bajo el pseudónimo de Pelufas, amenizó la primera media hora de la velada con un monólogo bastante resultón. Era su primera vez, pero enganchó de maravilla a los asistentes. Sobre todo a la hora de las imitaciones (Dinio, Boris, Judas,...).
Nuestro concierto fue un poco lo de siempre. Incluimos un par de versiones nuevas (Holidays de Scorpions, y Siempre estás allí de Barón Rojo). La gente estuvo participativa, llegando incluso a subir a cantar algún tema con nosotros. Una velada muy amena.
La segunda sesión, se produjo este pasado sábado en Rentería. Era un bolo temprano (a las 20:00), junto a los locales The Olly`s. Aproveché el horario, y llevé a mi hijo Ander a su primer concierto. Se lo pasó de maravilla. Con su micro de juguete para aquí y para allá. Canturreando, bailando, saltando, sin perder comba de lo que le rodeaba... Está mal que lo diga yo, pero... es carne de escenario. Aunque al final, el pobre, ya iba a su puñetera bola.
El garito (Kely`s) era amplio, elegante, y con un pequeño escenario al fondo. Una vez montaron The Olly`s su equipo para el concierto eléctrico, y probaron sonido, nos metimos los tres como buenamente pudimos, hicimos una pequeña prueba de sonido, y comenzamos el concierto. Nos dejaron tocar 45 minutos aproximadamente. Estuvo técnicamente bien (tanto vocal como instrumentalmente), aunque esta vez la gente no estuvo participativa. Es muy difícil competir contra un At. Bilbao - R. Madrid que están transmitiendo en el mismo bar en el que intentas dar un concierto.
Aún así, aunque aparentemente no prestaban atención, al término de cada canción no faltaron los aplausos. Me recordó en parte (y salvando las distancias) al concierto que dimos en la vecina localidad de Fuenterrabía (Pub Uxoa), donde la gente hablaba y hablaba antes, durante y después de cada canción, sin tener el más mínimo respeto. Aquí se respiró un ambiente algo más respetuoso (por lo menos no chillaban), y al final reconocían el trabajo con aplausos. Algo es algo.

viernes, 15 de enero de 2010

Barriendo para casa

"La sala no hace contrataciones nacionales. Solo grupos guiris".
Esta es la respuesta de una sala a una pregunta sobre la contratación de grupos.
¿Os imagináis una sala de Londres respondiendo que no cogen grupos de Inglaterra, y que sólo traen grupos españoles, franceses, italianos...? Yo no.

Creo que no hace falta comentar mucho. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

martes, 29 de diciembre de 2009

Un repaso (IV): Totem

Nuevamente me encontraba sin grupo. No recuerdo el tiempo que estuve en esta situación. Seguramente muy poco. Creo recordar que recibí una llamada del peraltés Alfonso Gutierrez (Guti), ofreciendome un puesto de bajista en un nuevo proyecto. Guti era una de las figuras referentes de la musica en esta parte de Navarra. Había formado parte de Oiana (como banda más destacada), y recientemente había formado parte de la orquesta de versiones rock TOTEM, que había derivado por aquel entonces a LORD BYRON. Guti salió de Lord Byron por roces con algún miembro, y pensó en hacer otra banda.
Así, nos reunimos en Tafalla Guti (a la guitarra y voz), mi viejo conocido Mikel (a la batería), un tal creo recordar Javier Ibañez a la otra guitarra, y yo al bajo.
Hicimos unos 5 - 6 ensayos en una bajera de Tafalla perteneciente a Javier Ibáñez. Fueron saliendo temas muy poperos. Pero no el pop que nos podemos encontrar en la radio fórmula. Era un pop mucho más ecléctico, donde se mezclaba con ritmos y sabores latinos. Me tocó la labor de hacer alguna que otra letra, ya que Guti componía en "guachiwey". No sé si me explico. Así, nació la letra "Carretera al sur" (hoy de Cuarto Oscuro), cuya melodía original nada tiene que ver con la actual.
Para los pocos ensayos, Javier abandonó el proyecto. Así que nos quedamos los tres mosqueteros de marras.
Volvimos al local de ensayo de Marcilla donde habíamos ensayado Rock Session, y en lugar de guitarra, reclutamos a un teclista. Fue mi hermano Abraham.
A esta nueva variante del proyecto la llamamos Totem (en homenaje a la antigua banda de Guti). El de Peralta se encargaba de la composición, y yo de las letras. Nacieron temas muy buenos. Siempre me gustó la voz de Guti, tan cálida y especial. Buscad algo de Oiana y sabréis lo que digo.
Carretera al Sur, La puerta de atrás, Te vas, Efectos de la velocidad... También Mikel y yo aportamos nuestro grano de arena en la composición. Yo aporté Camaleónica y algún otro que no recuerdo.
Con el tiempo, Guti comenzó a ponerse enfermo. Pruebas por aquí. Pruebas por allá.
Dimos un concierto en la Sociedad Sancho IV de Funes, junto a otras bandas.
Pero la voz de Guti iba perdiendo color, fuerza, vida...
Se lo llevó el cáncer rondando los 40 años.
Tuvo un emotivo funeral, donde la iglesia se llenó de músicos con los que Guti había compartido su vida.
También organizaron un festival homenaje, al que no fuimos invitados. ¿Quiénes éramos nosotros, tan insignificantes, en comparación con el elenco de músicos que habían compartido tablas con él? Tan sólo los que le acompañaron de la mano en sus maltrechos últimos días (no tenía mujer ni hijos), inyectándole el placebo de la música.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Ajo Rock II (Falces, Navarra)

El otro día me recordaron que no había comentado nada acerca del concierto de Falces.
Voy a rescatar las pocas cosas que me quedan en mi maltrecha memoria.

En primer lugar aclararle a quien corresponda, que no ha habido movimientos maquiavélicos ni intenciones de joder a nadie. Las cosas surgieron así (Oscar es de Falces), y no hay que buscar más allá. Si alguien quiere buscar, que busque. Hala. El que lo tenga que entender, si es que alguna vez lee este blog, me imagino que le quedará claro.

El evento se llamaba Ajo Rock (Falces es un pueblo tradicionalmente productor de ajos), y era la segunda edición.
Abrieron de inicio los locales "Putos Lunes", con su punk directo. Pude ver algo de su concierto, y recuerdo un sonido algo malo. También tengo en mente a uno de sus guitarras, que parecía no tener muy claras algunas canciones, y miraba contínuamente a sus compañeros.
El siguiente grupo que ví, fue Zaunk (antiguamente llamados Zartzako). Aquí sí que ví un grupo con tablas. Un sonido muy potente. Con pegada, y muy sincronizados (en algunos temas más que en otros). En general me dejaron muy buen sabor de boca.
Y allí estábamos nosotros. Tras media hora de parón, iniciamos nuestro set habitual. Volví a arrastrar problemas de voz (al igual que me pasó en Salou), pero en menor grado. Aún así, me volvieron a decir que no se notó mucho. Tanto mejor.
Incorporamos "Resignado", que la habíamos quitado del repertorio hacía ya un par de años. Como premio a Angel Mari por su constancia y dedicación, interpretamos la también obsoleta por rockanrolera "Más fuerte". Sonó muy bien.
La últimas 2 canciones, fueron un poco de tormento para mí, ya que tuve que luchar contra mi garganta que me pedía a gritos una tregua.

Tras nuestra actuación y cerrando el festival, tocaron The Bon Scott Band.
Peronalmente, no me engancharon. Sobre todo las versiones de grupos españoles (Barricada, Platero...) con esa voz rota, imitación de Bon Scott / Brian Jonhson. No me acabó de convencer. Eso sí. Las de AC/DC las tocan de puta madre.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Ya es navidad: lo sé por las luces.

Se acercan esas fechas tan hogareñas, tan familiares, de tan buenas intenciones. Me gusta andar por la calle de noche, y empaparme de luces de colores, que disfrazan las vidas por unos días. Para qué negarlo.
Pero también me hacen reflexionar. Personalmente no tengo costumbre de adornar mi fachada ni con luces, ni con reyes, ni con "papanoeles"... soy algo más austero, y pongo mi arbolito de navidad en el salón, y un pequeño nacimiento.
Respeto a la gente que sí lo hace. Tengo buenos amigos que ponen luces en sus balcones.
Pero muchasa veces, me da la sensación de que hay dos tipos de navidades. Por un lado, encuentro la fantástica navidad de guirnaldas y luces, esa que todo el mundo puede ver mientras pasea. Esa que dice: "Qué maravilloso es todo". Por otro lado, está la navidad de puertas para adentro. Con sus peleas, ironías, envidias, tristezas... Con tantos adornos, es como si quisieramos disfrazar nuestra triste realidad. Y sólo hay que escarbar un poquito, para ver que todo es pura fachada.
También hay a quien tanta parafernalia le sirve como dulce placebo por unos días, ya que le ayuda a alcanzar un buen estado anímico.

Y tú... ¿qué piensas de todo el "cristo" que se prepara en estas fechas?
¿Te anima? ¿Te deprime? ¿Te la suda?

Un repaso (III): Rock Session

A uno de los últimos ensayos de Sótano, vino a vernos un muy buen guitarrista de Peralta llamado Jesús (Boiras).
Semanas más tarde, coincidí con él en un bar de copas, y charlamos sobre música. Él tenía ganas de formar una banda de versiones de rock, y yo estaba más que harto de la poca seriedad que reinaba en Sótano.
Así que no me lo pensé dos veces, y me lancé de lleno a este nuevo proyecto. Estábamos pues bajo y guitarra. Se unieron de inmediato Ignacio (guitarra), Roberto (teclas) y Rafa (voz), que fueron los que más motivación e interés mostraron durante la vida de Sótano.
A la batería, no sin antes probar unos cuantos más, se unió Mikel Ledesma.
Así que comenzamos a sacar canciones de grupos como Queen, Asia, Van Halen, Judas Priest...
La cosa sonaba bastante bien, todo en su sitio, con secuencias lanzadas por Roberto y perfectamente llevadas por Mikel. Con un Jesús que mostraba sus artes a las 6 cuerdas. Y los demás, bueno... haciendo lo que podíamos. Sin destacar, pero con seguridad. Suficiente.
Al año aproximadamente, Rafa abandonó Rock Session, debido a la desmotivación, y fué sustituido por "Resa". Un magnífico cantante, pero con altibajos en su personalidad. Aún así, rindió a la perfección el tiempo que estuvo con nosotros.
Con esta formación hicimos nuestro primer concierto en la Sociedad Ana de Velasco de Marcilla.
La continuidad en los ensayos durante tanto tiempo unida a la escasez de conciertos, fueron haciendo mella, y quemando poco a poco a los miembros de la banda.
El detonante para que Mikel abandonara, fue una improvisada sesión de fotos promocionales, en las que saltó la chispa, y esa tensión que se había ido acumulando, ardió con mucha rapidez.
A Mikel lo sustituyó durante una temporada Angel, pero su falta de continuidad nos llevó a tener que sustituirlo por Alfonso (de Pradejón).
Con Alfonso a la batera dimos nuestro segundo concierto, también en la Sociedad Ana de Velasco.
Durante este tiempo, buscamos representante sin fortuna. Podríamos haber salido a tocar por bares, pero la premisa de la banda (o de algunos) era la de tocar en sitios grandes, y no en bares.
Y así nos lució el pelo. Comenzamos a cansarnos de tanto ensayo sin conciertos.
En esta situación, el grupo Lord Byron, también de versiones rock, estaba gestando nueva formación, y buscaban guitarra y teclista. Así que Jesús y Roberto optaron por abandonar la banda y unirse a ellos, y así desapareció Rock Session.
Un buen grupo, con un buen ambiente (salvo momentos puntuales, como en toda familia), que se consumió en la rutina, y según mi opinión en la mala planificación.

viernes, 30 de octubre de 2009

Un repaso (II): SÓTANO

Con Mayo disuelto, mi objetivo era formar otra banda con la que ensayar y poder dar conciertos. Algo que fuese más serio y consistente que lo que había sido Mayo. Continuamos parte de la antigua banda (Abraham, Roberto, Rafa y yo mismo), y reclutamos a un par de guitarristas foraneos: Enrique Fernández e Ignacio Sánchez. El primero de la vecina localidad de Funes, y el segundo de un poquito más lejos (Azagra).
Así que nos pusimos manos a la obra, y tras encontrar un local donde ensayar (el sótano de una casa no habitada, que no abandonada) y decidir nombre (muy originales nosotros, que nos llamamos Sótano), nos metimos de lleno en el tema musical. Compramos un equipo de sonido en Pamplona, y a funcionar.
Lo que salió de aquel proyecto, fueron básicamente versiones de temas pop / rock, como Los Rodriguez, Barricada, Status Quo, Seguridad Social, Radio Futura... También tuvimos nuestros momentos para la creación. Temas como "Libre" o "Duelo y sangre", de los que seguramente ya nadie se acordará. Y cuando digo nadie, me refiero a lo propios componentes de la banda. Incluso a mí ahora me cuesta recordar, y seguramente mezclaré momentos de Mayo y Sótano. Pero se perdona, no? Ya han pasado unos 12-13 años de aquello, si no es alguno más.
Dimos un concierto en la sociedad Ana de Velasco de Marcilla, y un porrón de ellos por los pueblos cercanos, como apoyo a una iniciativa del instituto Marqués de Villena.
Y al final qué pasó? Pues lo de siempre. Que la gente comenzó a cansarse provocando así una falta de asistencia a los ensayos, motivada por otras prioridades como la pesca, el futbol, o símplemente la desidia.
No sé exactamente cuánto duró Sótano. Posiblemente estemos hablando de un par de años, quizás tres...
Lo cierto es que fue el que yo considero como punto de partida de mi vida musical. Mayo fue sólo un amago, pero con Sótano, comencé a aprender, a escuchar, a interpretar...
Quizás no fuesemos buenos. Ni siquiera mediocres. Pero Sótano fué el inicio de una carrera de la que aún no se ve el final. Y lo recuerdo con mucho cariño.

martes, 27 de octubre de 2009

Pub Uxoa (Fuenterrabía)

Sin pena ni gloria, pasó nuestra actuación por la localidad de Hondarribia. Veníamos de hacer un buen concierto en Irún, donde la atención y participación de la gente nos llevó en volandas.
Esto era otra historia. Otra guerra. Uxoa es amplio, excesivamente amplio para mi gusto. Los conciertos acústicos, igual que el buen perfume, se deben servir en frasco pequeño.
La gente, iba a lo suyo. Ni siquiera cuando comenzamos el concierto hicieron por prestar el mínimo de atención. Ojo. Hablo en general. Sé que hubo gente, que escuchó con atención, y saboreó cada nota y cada palabra. Así nos lo hicieron saber al final del concierto, con sus palabras de ánimo, y haciendose con un disco. Como siempre... gracias!!
Pero la sensación general, desde las tablas, fue de una falta de respeto notoria. Cuchicheos... qué digo cuchicheos!! Alaridos... antes, durante y después de cada interpretación. Era casi imposible conseguir un mínimo de concentración. Pero cuando el ánimo se tambaleaba, sólo había que mirar a los ojos de esos que mostraban con su silencio, cuando menos, respeto.
Entre ellos se encontraba Mikel (Gemelo) de la página musical Insonoro (http://www.insonoro.com/), al cual le agradecemos su presencia y su crónica del concierto: http://www.insonoro.com/noticia/12634/cronica-y-fotos-de-cuarto-oscuro-en-hondarribia
También quiero agradecer la presencia de Mónica, mi mujer.

En fin. Una noche que se irá perdiendo rápidamente en el recuerdo.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Un repaso (I): MAYO

El otro día me dió por repasar mi trayectoria musical. Grandes momentos. Grandes amigos... omitiendo fechas, porque realmente no me acuerdo, voy a repasar por capítulos estos maravillosos años.

Antes de nada, decir que mi primera incursión en la música, se produjo en el Colegio San José de Lodosa, donde me dedicaba a aporrear uno de los tantos desafinados pianos que había en el internado. Y el Padre Segundo, con sus clases de solfeo: "Dommmmmmmmm, Remmmmmm..." ¿Por qué cojones haría eso? Ya cuando cursaba B.U.P, "legalicé" la situación en la escuela musical de Marcilla, donde cursé hasta 3º de solfeo, y 2º de piano.

Pues un verano cualquiera, tras ganar mi dinerillo cogiendo manzanas, decidí subir a Pamplona a pillarme mi primer bajo. Un Academy, con su correspondiente ampli de 100W (o serían 50?).
Y con este material, nos juntamos varios jóvenes de Marcilla a meter algo de ruido. Se creó MAYO. A ver si me acuerdo de todos. Creo que estábamos mi hermano Abraham a la batería, Héctor Imaz a la guitarra, Rafa Garrido la voz, Natxo Cambra a la otra guitarra, y yo al bajo. Lo que no me queda tan claro, es si Roberto Fontán (teclados)se unió desde el principio. Así de primeras, creo que esa fue la formación. Aunque luego había movimiento de miembros (de personas, digo).
Nos juntabamos inicialmente en el centro parroquial, aunque no duramos ni medio telediario. No me extraña. La pobre vecina de arriba debía de estar hasta las pelotas de nosotros. Así que cuando nos echaron, fuimos a mendigar al ayuntamiento un local, y estos nos dejaron un piso abandonado, que nos hizo el apaño a las mil maravillas.
Creo recordar que fue en la nueva sede, donde la banda se estabilizó. Natxo abandonó el barco y creo que fue aquí donde entró Roberto con sus teclas. Grabamos incluso una maqueta con material del Instituto Marqués de Villena de Marcilla, con temas como "La Rabiosa" germen de la futura canción de Peta-Z "World Cup Pis".
Dimos un par de conciertos (Peña El Jolgorio y Discoteca Ana de Velasco).
Y como pasa siempre, la gente se cansó de los ensayos, y aparecía cuando les apetecía (no todos, gracias a Dios). Y yo, que tengo el culo más inquieto que Pocholo, pues me cansé de hacer el primo (no sería la primera vez).
Así que opté por dar por zanjada la aventura MAYO.

viernes, 9 de octubre de 2009

Manolo rules

Seis y media de la tarde, y partimos en dos coches hacia Irún. Nos han pedido que estemos hacia las 20:00, ya que a las 21:00 - 21:30 empiezan a dar cenas en el local. Pero vamos con algo de retraso.
A Irún llegamos a eso de las 20:15, pero ahora, amigo, a buscar a "Manolo". Para nosotros queda la odisea de buscar un garito en el casco viejo. Calles peatonales, direcciones prohibidas a doquier, prohibido girar a la derecha, que si ahora no lo hagas a la izquierda... al final, serían las 20:30 cuando encontramos un aparcamiento "cercano" al bar. Y hablo de unos 200m, que cargando con los cacharros, parecen 200km.
Siempre nos ofrecen el acercar el coche hasta la misma puerta, "que no pasa nada, hombre". Hasta que pasa. Y si no que se lo digan a esos dos "Rambitos" de Tafalla. Por no decirles "Torrentes". Nos emplumaron nuestros 270€, y... "No pasaba nada". No sigo que me encabrono.

Montar el chiringuito nos costó muy poco, y aún menos el sonorizar. En cuestión de 5 minutos dejamos el tema zanjado. Teníamos habilitado en mini escenario, en el que no tuvimos problemas para caber. El bar es una pasada. Está ambientado magníficamente en la época de los "castillos y las mazmorras", con sus hachas, sus leyendas en plan pergamino en las paredes, sus escudos... muy bonito y acogedor.
Como anécdota, decir que fuimos los primeros en hacer un concierto allí. Nunca antes lo había hecho, y tampoco nosotros nunca antes habíamos "inaugurado" un local. Fue un verdadero honor.
Tras una suculenta y sabrosa cena, a eso de las 23:30, comenzamos nuestro recital. Pensabamos (y casi todos así lo creían) que un jueves, no iba a haber ni el tato. Pero que va. El bar estaba muy concurrido (no voy a decir petado), pero se respiraba un muy buen ambiente. Además, la cercanía de la gente, sentada en las mesas, le daba un color especial a la noche. Ellos estuvieron participativos. Se les veía sinceramente interesados en lo que escuchaban. Y nosotros, lo dimos todo. Y alguno, nos dió dos puros . No sé lo que he hecho con ellos, Juán Angel (o José Angel, o Jorge Angel... no me acuerdo).
Fue una noche mágica. Quizás Merlín se encontraba tras alguna armadura, hechizandonos con sus polvos (mágicos, hombre... mágicos).

Mencionar por último que el bolo lo había movido Iñaki (un saludo).
Y quiero mandar otro saludo al gemelo de Insonoro.com, que vino desde Bilbao (o desde su pueblo), para cubrir el evento. Es de agradecer.
Ah. Y gracias de corazón a todos los que colaborásteis comprando un disco. Nos pagásteis la gasofa de vuelta, jejeje...

Nos vemos en Fuenterrabía.

jueves, 8 de octubre de 2009

Como el Guadiana

Cuarto Oscuro, para qué negarlo, se encuentra en horas bajas. Estamos trabajando a medio gas desde hace unas semanas, y se nos presentan cerca de 9 meses de inactividad (o casi). Todo tiene una explicación racional, y hasta cierto punto lógica. Nuestro batera, Mikel, se encuentra inmerso en "actividades laborales" que le roban mucho tiempo. Si a esto le sumamos que en breve va a ser papá, pues la verdad que no le queda mucho tiempo para la banda. Y así nos lo hizo saber hace unos meses. Así que a nadie nos tiene que pillar por sorpresa.
Ante esta situación, decidimos sumergirnos en los acústicos, ya que el resto de miembros sí que estamos disponibles.
Y en esas nos encontramos. De vez en cuando apareceremos en forma de acústico, como el que daremos esta noche en Irún, y otras veces despareceremos durante semanas. Este es nuestro particular "Proyecto Guadiana", jejeje....
En cuanto a los conciertos eléctricos, serán prácticamente inexistentes. Sólo haremos los que sean "interesantes", y obviamente compatibles con el poco tiempo del que disponemos. Este es el caso del único que hay programado a fecha de hoy. Será en Falces (Navarra), el día 6 de noviembre.

Así me encontraba yo, nadando en esta balsa de aceite en la que nos encontramos (sin prisas, ni agobios, ni muchos conciertos...) cuando recibo una llamada, haciendome una proposición muy suculenta. Me ofrecen participar en un proyecto del que no voy a dar datos, y que me parace muy interesante. Me ofrecen incluso la posibilidad de compaginar Cuarto Oscuro con este nuevo proyecto (así lo están haciendo el resto de componentes).
Y no puedo por menos que darle mil vueltas al tema, sopesando pros y contras. Por un lado, está este parón que podría llegar a enquistar el ánimo. Un futuro disco que se ve muy lejano, y lo que ello supone. Por otro, el buen rollo de Cuarto Oscuro. La posibilidad de dar vida a mis temas. La agilidad compositiva y la eficiencia en la "aplicación".

Pero me agarro a un clavo ardiendo. Me dicen que no hay problema en compaginar las dos bandas. Y yo me lo creo (hasta cierto punto). Es pura física el no poder estar en dos lugares a la vez. Y llegará un momento en que se presente esta situación.
Mientras tanto, estamos en contacto, y me voy mirando algún tema que otro. Me lo permite la actual situación de Cuarto oscuro...

Qué pasará mañana... es una incógnita, que habrá que despejar pronto.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Dejad que los niños se acerquen a mí.

"Dejad que los niños se acerquen a mí". Eso dijo Jesucristo según la Biblia. Pero no debe de pensar así uno de sus representantes en la Tierra, o sea, un cura. Y menos aún, cuando ese niño se encuentra tirado encima de un montón de orines. Me explico.
Me encontraba yo en fiestas de una localidad navarra, con mi hijo de menos de tres años, viendo un espectáculo infantil. La ubicación era una carpa, sita en el patio de la llamada "casa del cura". Entre dicha casa y el patio, se había colocado una especie de pared artificial con puerta, por la que el cura accedía a su vivienda, evitando que lo hiciese el resto de plebe (digo yo que ese sería el fin. Si no no lo entiendo).
Pues en esas me encontraba, cuando mi hijo me pide hacer pis. La opción más ética, era entrar en el bar más próximo, pero que pensé que estaría hasta los topes siendo la hora que era. Así que opté por........ MUY BIEN!!!! La puerta esa que le habían puesto al cura, que hacía esquina, estaba resguardada,... y qué cojones, QUE TODO CRISTO MEABA ALLÍ.
Sé que no es muy ético lo que hice, pero creo que tiene mil veces más excusa un niño que no se aguanta más, que un adulto que puede controlar sus necesidades con muchas más garantías.
Así que lo puse a mear, y cuando le estaba subiendo los pantalones (el niño apoyado en la puerta), va y esta se abre, apareciendo el representante de Dios. Mi hijo, cayó de lleno al suelo, encima de todos los orines (el suyo, y el de medio pueblo). La estampa, por unos segundos era un poco dantesca. Yo enseguida me agaché a cogerlo, mientras oía una especie de gruñido que decía: "Me parece que este no es el mejor lugar para traer a mear a un niño".

Hasta aquí los hechos.
Mi valoración. Yo hice mal, desde luego, en poner a mear a un niño en la calle. Hay sitios habilitados para ello.
Pero creo que mil veces peor fue el comportamiento del cura. Me lo imagino predicando en misa la palabra de Dios (que si hay que compartir, que si hay que perdonar, que si hay que poner la otra mejilla...), y lo veo ahí, de pié, mirándome con desprecio mientras mi hijo está tirado en el suelo entre meados y llorando, y él incapaz de ofrecerme ayuda para limpiar a mi niño (que me lo tuve que llevar a casa a duchar de arriba a abajo). Sólo tuvo palabras de REPROCHE.
Sería un buen momento ahora para despotricar contra la Iglesia, Dios, y demás, pero no voy a caer tan bajo. Principalmente, porque lejos de estar seguro de creer en Dios (creo o quiero creer que hay algo después de la muerte, se llame como se llame), en los que creo cada vez menos (y me lo demuestran con hechos una y otra vez) es en los curas, frailes, monjas, y todos los que hablan en nombre de Dios.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Un bar muy peculiar

Todo músico de "medio pelo" que se tercie, además de las labores de músico como tal, tiene las de "manager". Vaya. Que se tiene que sacar las castañas del fuego y buscarse la vida para tocar.
Pues en esas me encontraba yo hace un rato. Llamando a un sitio y a otro, he topado con un bar que me ha hecho encenderme un poquito.
La conversación ha sido algo así:
-Yo: "Hola. Te llamo porque he visto que organizais conciertos acústicos".
- Ella: "Pfff. Sí. Pero es algo esporádico. Además. Tú vienes, tocas la guitarra y ya...
-Yo: "O sea. Que no pagáis por tocar".
- Ella: "No. No. No. Qué va. Este es un sitio muy peculiar".

Algún día visitaré ese bar tan peculiar, a ver si me dan las copas gratis. Como son tan peculiares...
Hay que ver, cómo la gente se pone el disfraz de "alternativo" y "peculiar", para no soltar un euro.
"No. Es que este local es muy peculiar. La gente viene, charla sobre cine polaco, escucha música en directo de gente que toca porque quiere, y así nosotros, los peculiares jefes, vamos haciendo barra de una manera muy alternativa y peculiar".

Perdonad que repita tantas veces la palabra peculiar, pero es que me ha hecho gracia. No la palabra en sí, sino el contexto.

Y ahora entre nosotros...... TACAÑOS DE LOS COJONES!!!!!

Primer concierto acústico: Zarautz

¿Que qué es para mí un acústico? Me alegra que me hagas esa pregunta. Es sacar el grano y tirar la paja. Un tema en eléctrico, además de la línea melódica, tiene mucha morralla. Y más un tema grabado en estudio. Que si doscientas guitarras haciendo diferentes cosas, que si dobla esa línea de voz... Al final lo que oyes, son muchos adornos y relleno. Y eso que Rosas Doradas, puede presumir de ser un disco muy fiel a lo que se escucha en directo.
Pues si de todo eso, te quedas sólo con la línea melódica (y nosotros de eso tenemos un rato), y la acompañas con un par de guitarras acústicas, tienes el esqueleto, la base, la esencia... tienes un tema en acústico.
Y con esas premisas, Txiki, Oscar y el que suscribe, hemos preparado con mimo nuestro espectáculo. A Mikel le hemos eximido, ya que anda liado con temas laborales, y en breve con temas de pañales.

Y por fin llegó el momento. Cuarto Oscuro nos estrenamos en formato acústico. Vale que hicimos nuestras incursiones en televisión (Canal 6 navarra y TV Rioja), o en radio (Cadena Ser Logroño). Pero esto era diferente. Nos enfrentabamos a una hora (quizás algo más) de mostrar desnudas nuestras canciones.
El lugar era realmente encantador. La terraza de un amplio bar, y en frente el agitado mar de la localidad guipuzcoana de Zarautz. Durante esos días, cientos de surfistas se daban cita, para mostrar sus artes sobre las tablas.
Dimos comienzo a eso de las 23:00, acompañados por Txarly y gente de la Boggie Van, que más tarde darían su recital en eléctrico en al bar contiguo.
Fuimos echando los temas propios que habíamos adaptado para la ocasión (Sin sentido, Rey de copas, Mi misterio...), y cuatro versiones de bandas como Helloween, Skizoo, Sober y Metallica.
Finalmente salimos contentos del estreno, cobramos (no sin antes aclarar algún punto del cobro). Siempre pasa igual. Yo te dije, tú me dijiste, él nos dijo... Txarly se encargó de solucionar el entuerto, ya que como él bien dijo: "para eso me pagáis".
Y como se suele decir que de una boda sale otra, pues de un concierto sale otro. Nos estuvo viendo el programador de otro local, y parece que cerraremos alguna fecha en breve.
Mientras tanto, seguiremos ensayando.

lunes, 3 de agosto de 2009

Tudela-Behobia

No. No existe la Tudela -Behobia. Menuda paliza de correr, no?
Se trata de los dos conciertos que dimos los días 29 y 31 de julio.
El primero, fue en Tudela (Navarra), con motivo de las fiestas de Santa Ana. El concierto iba a tener lugar en el frontón de las instalaciones deportivas Ribotas. Promovido por la concejalía de cultura (creo recordar), pero "movido" por Erick y una chica que no me acuerdo de su nombre (programadores de Noboo). Montar el backline a las 19:30, y prueba de sonido a las 20:00. Buen escenario, y buen equipo de sonido. Tras la prueba de sonido, los chicos de Noboo (que no el ayuntamiento) nos habían preparado un cattering en una sala multiusos de las instalaciones. Un detallazo por su parte. Y como el concierto era a la 1:00, pues se hizo un pelín larga la espera. Eso sí. Pudimos disfrutar de nosecuantosmil euros quemandose en el cielo tudelano, en forma de fuegos de artificio. Me imagino que los restos serían lo que nos pagaron a los "grupetes" que nos dimos cita a lo largo de dichas fiestas. Y luego alguno nos dice que vamos de sobraos. Anda que...
A la 1:00 comenzamos nuestra acutación. Nos pidieron que fuesemos puntuales, y que nuestro bolo no excediese de 1 hora. Y así lo hicimos. Fuimos echando las habituales, eliminando "Mi misterio", "El desván de los sueños", "Prisión", y alguna que otra. Como anécdota, decir que a Txiki se le rompió la cuerda en la primera canción, inconveniente que le desconcentró, y que fue arrastrando según sus comentarios, a lo largo del resto del concierto. Por lo demás, nos dijeron que sonó bastante bien. Tras nuestra actuación, un DJ se encargó de dar trabajo a los otorrinos de Tudela. No lo digo por el tipo de música, que respeto, sino por el excesivo volumen de la música. Aún me pitan los oídos. IM-PRESIONANTE.
Dos días más tarde, teníamos cita en Behobia, al lado de la frontera con Francia. Es un barrio de la localidad guipuzcoana de Irún.
Era un bolo que nos había sacado nuestro recien estrenado manager Txarly (MPR Produktions & Management). Nos presentamos en Behobia en diferentes coches a eso de las 20:30 (no nos salía rentable alquilar furgo, y en esos casos, sacrificamos nuestra propia gasofa). Tras esperar que finalizase el espectáculo taurino, pudimos montar el backline. Teníamos un acuerdo de llevar únicamente cabezales, y las cosas propias de batera (platos, caja...). Uno de los grupos, creo que se llamaban Bloodseekers, eran los que supuestamente iban a poner el backline, por proximidad geográfica. Pero algo no se coordinó bien, ya que uno de los guitarras se negó en rotundo a prestarnos su material, alegando que nadie le había dicho nada. Pero lo malo no fue el negarse, que en el fondo lo entiendo, aunque no lo comparto. Lo peor fueron las formas, arrancando literalmente la pantalla de las manos a Oscar cuando este se disponía a ubicarla en su lugar en las tablas, y diciendolo poco menos "¿qué cojones haces tocando eso, que me ha costado 2000€?". Mikel se queja muchas veces, y no sin razón, de lo pardillos que somos. Siempre dejandolo todo. Pero es así. Lo llevamos en la sangre. Y no tocamos con amplis de 100€, amigo gutarrista de Bloodseekers. Pero como digo, es muy respetable el negarse a que toquen con tu ampli, y más cuando no se ha avisado previamente.
Al final nos trajeron un combo, y pudimos dar el bolo, que es a lo que veníamos. Creo que dimos un buen concierto, entregándolo todo, como siempre. Los 40-45 minutos que nos dejaron tocar, los disfrutamos como si fuese el primer concierto de nuestra vida. No hubo mucha gente, pero, qué se puede esperar a las 23:00, cuando la peña está cenando?
Tras la descarga, bocata de chistorra a cuenta de la organización.

martes, 7 de julio de 2009

¿Cuánto me va a doler?

Una reflexión. Una pregunta que se habrán hecho mil veces los grupos de "a pié". ¿Por cuánto salimos a tocar?
Vale. Al principio, y más cuando eres muy joven, hace mucha ilusión eso de salir a tocar. Ojo. No digo que pasando el tiempo no haga ilusión, que la hace. Pero de otra manera.
Te has preparado un repertorio con los colegas, en la gran mayoría de grupos basado en versiones, y con algún temilla propio. Y llega el día en que el que lleva el bar del pueblo, ha pensado:
Bar: "Y... ¿por qué no tocáis en mi bar?"
Grupo: "¡¡Joder!! Gracias tío."
Bar: "Por apoyar al grupo del pueblo lo que sea"
Grupo: "Oye. ¿Cuánto nos vas a dar?"
Bar: "Hombre... la cosa está muy mal" (siempre, repito, siempre, está mal la cosa).
Grupo: "Algo nos darás ¿no?"
Bar: "Os invito a una ronda. Y encima dadme las gracias, que os estoy dejando el bar".

Y como eres principiante, y con unas ganas de tocar en directo que matarías, pues accedes encantado de la vida.

Pero esta historia que parece que sólo le pasa a los grupos de gente que comienza, se repite una año después, y otro, y otro.
Y más de lo mismo cuando se ha disuelto el grupo y has montado otro, aunque hayan pasado 20 años. Igual no a ese nivel, pero muy parecido.
Los mayoría de bares que se ofrecen para actuaciones en directo, pagan una aunténtica miseria. Como si lo que conlleva ofrecer un concierto no valiese una mierda. No hablo de la música en sí. Ni del espectáculo que puedas dar. Habrá grupos que hagan auténticos truños, otros que lo hagan decentemente, y otros que sean la hostia. Pero no me refiero ya a eso (que es un factor importante a la hora de cobrar), sino a todo el trabajo que hay antes de un concierto (composición, horas y horas y horas de ensayo), y a la parte física de la preparación, como cargar con los "cacharros" una y mil veces, para arriba, para abajo, mete, saca...
Esas cosas no se ven, pero están ahí. Hay mucho listo que quiere hacer barra a cuenta de los grupos que se bajan los pantalones con tal de tocar.
Pero gran parte de culpa, por no decir toda, la tienen los grupos. Si un bar puede hacer noche con una grupo que cobra una mierda (o no cobra)... ¿para qué cojones va a traer un grupo que le está pidiendo más dinero? si encima ese grupo es el "grupete de amigos del barrio" (no de forma peyorativa), y van a llevar a la cuadrilla, pues para qué quieres más...

Entonces, amigo mío, si tienes un grupo, antes de coger un bolo, pregúntale a tu parte artística que piensa de venderse por dos calimotxos. Y si no, lleva siempre un bote de vaselina, y pregunta: ¿Cuánto me va a doler?

jueves, 25 de junio de 2009

Bodas? Ahora no llevo suelto, gracias.

Quiero dar mi enhorabuena a nuestro querido batera, Mikel, que el pasado 20 de junio contrajo matrimonio con Milagros (Mila para los amigos).
Hizo una celebración muy familiar.
Y esto me hace reflexionar sobre el tan manido tema de las bodas ¿Qué es eso de invitar a 200 personas, de las cuales no conoces el nombre de la mitad? ¿Se piensa en la boda como un negocio, o como la celebración de un sacramento? SACRA... ¿QUÉ? Vale. No sigas. Te casaste por inercia.
Y lo que se paga por boda no es moco de pavo. Coño. Con lo que pagas en 5 ó 6 bodas al año te podías pegar unas vacaciones de olé bandera. Crisis, crisis... los cojones! Ay el día que rompa... qué ganas tengo.
A todo esto, decir que me casé "pasando por el aro", así que me aplico la reprimenda a mi mismo. Unos azotes por malo, malo y malo. Hala! Al rincón a pensar!

Bueno. Os recomiendo escuchar el tema "Las bodas" de mi antigua banda, Peta-Z, dentro del disco "Despiste universal". El tema en sí no es que sea un great hit, pero dice verdades como puños.

Este domingo, celebraremos los de la banda el enlace con un gorrín.
¡¡¡A VUESTRA SALUD!!!

miércoles, 17 de junio de 2009

Concierto en Salou (Tarragona)

Nuestro recién estrenado manager, Txarly, de MPR Producciones, nos ha conseguido un bolo en el pub kalea de Salou. La verdad es que tienen todas las fechas pilladas hasta 2011. Hemos entrado porque se ha caido uno de los grupos de Txarly (Iam raros, creo que son). Oye... y nosotros encantados de volver a Cataluña. Hace un par de semanas estuvimos en Barcelona en la sala Thruman de Sant Adriá de Besós, con los locales Ars Nova. Photobucket
A pesar de algún mal entendido (por nuestra parte) con las condiciones de la sala, al final todo se solucionó, y pudimos dar un buen concierto.
Bueno. A lo que estamos, tuerto, que se nos van sin pagar.
Al ser viernes, todos estamos currando, por lo que tenemos que apañarnos en nuestros respectivos curros para poder salir antes de la hora. Le toca a Txiki subir a Pamplona a por la furgoneta. Para las 15:30 ó 16:00, nos ponemos en ruta. Una parada en Lleida para llenar el buche (gula en la mayoría de los casos). Sobre las 19:00 nos presentamos en la misma puerta del pub Kalea. Es entonces cuando me doy cuenta de que no debería haberme puesto delante en la furgoneta, expuesto tan directamente al aire acondicionado. Tengo la garganta resentida, y comienzo a notar algo de afonía. Aún es peor cuando entramos al bar (muy chulo por cierto), donde el aire acondicionado está realmente alto. Pero tampoco le doy excesiva importancia. Otras veces he pasado por lo mismo, y enseguida se me ha pasado.
El escenario se nos antoja de reducidas dimensiones, pero al final, como siempre, nos apañamos para montar el equipo. Eso sí. Esta ha sido la primera vez que hemos montado las pantallas de las guitarras sobre la del bajo. No sabemos muy bien cual será el resultado. En la prueba de sonido, apenas puedo alcanzar las notas altas. La afonía va en aumento, y empiezo a preocuparme realmente.
Mientras el resto de la banda se va a cenar, busco desesperadamente una farmacia de guardia donde me den un remedio para mi maltrecha garganta. Después de recorrerme todo el paseo marítimo de Salou, doy con la dichosa farmacia, donde me entregan unas pastillas para chupar (omito marca). Vuelvo al Palermo, donde ya han terminado de cenar. Me pillo una hamburguesa, me dejo la mitad, y nos vamos para el pub. Hago un inciso, para decir que antes de tocar no suelo cenar copiosamente. Alguna ensalada, o algún lomo a la plancha, con agua del tiempo. Café nunca. He leido por ahí que irrita las cuerdas vocales.
Llegamos al local, y hacemos un poco de tiempo para ver si se anima la gente. Mikel y yo nos acercamos al bar de al lado donde hay un grupo tocando versiones, pero en plan rock. Escucho el Money for nothing (Dire straits), Personal Jesus (Depeche Mode)... lo hacen bastante bien.
A las 23:30 comenzamos nuestra actuación, con los dedos cruzados para no cometer ninguna barbaridad con la voz. La sigo teniendo bastante tomada, pero no se cómo va a responder. Vamos echando los temas que vienen siendo habituales en nuestros conciertos: Sin sentido, fácil de amar, carretera al sur... me voy defendiendo como puedo. Las partes más altas, intento trasponerlas a pasajes más asequibles. Aún así, algún gallo se escapa del corral. Pido una y mil veces perdón por mi estado. Tras el concierto, la gente ha quedado muy contenta, y me comentan que no se ha notado para nada mi problema de voz. Desde luego, uno mismo es el más crítico.
Photobucket
Han venido a vernos dos colegas de radio Cubelles. Hacen el programa El Dimoni de la Guarda, y tuvieron la amabilidad de realizarnos una extensa entrevista. La verdad es que nos están dando cancha. Un saludo para ellos.
También me topo con alguien que me pregunta si soy el hermano del batera de Barricada. El caso es que ha venido pensando que iba a ver a Iam Raros (cuyo cantante es el hermano del batera de los Barri), y se ha liado un poco. "Niño pintor" me llaman, dice.
Y lo nunca visto... hemos vendido todos los discos que hemos puesto a la venta. ¿Pero cómo narices no hemos puesto más?
Al final, felicitaciones de la gerencia, y paga extra por ser "el grupo más profesional que ha pasado por allí".
Con gestos así, la vuelta se hace mucho menos pesada.

Desde mi cuarto oscuro

He querido crear este espacio, como canal donde exponer mi punto de vista, mis vivencias, sensaciones, que me supone formar parte de Cuarto Oscuro.
Todas mis opiniones son mías, y de nadie más. Con esto, queridos amiguitos de Cuarto Oscuro, os eximo de toda responsabilidad.
Me ha parecido interesante contar en primera persona cómo se vive un concierto, o el día a día de la banda.
Intentaré en la medida de lo posible no ser demasiado explícito en ciertos puntos en los que pueda involucrar a algún compañero en contra de su voluntad. Bufff... ya empezamos con restricciones!!!!!!!!